Actos y Presentaciones

TÍTULO: “DÍA DAS LETRAS GALEGAS”
Fecha: 16.05.2023

Lugar: “Salón de Actos UDC”
Organizado: Universidad Sénior de Ferrol

Con motivo del Día das Letras Galegas, que este año 2023, se ha tomado como figura central a Francisco Fernández del Riego (Vilanova de Lourenzá 2013 – Vigo 2010), se conmemora en la Universidad Sénior de Ferrol – Campus de Esteiro un recital poético.

El recital, que tiene lugar en el Salón de Actos de la universidad, corre a cargo de Almudena Otero (poeta y profesora de Literatura alemana) y de Antonio Polo (poeta y alumno de la Sénior de Ferrol).

Una veintena de poetas, consagrados y novísimos, formaron parte de la selección: Nieves Neira, Xavier Seoane, Sara Plaza, Xulio Valcárcel, Olga Novo, Julia Uceda, Lupe López, Salvador García Bodaño, María do Cebreiro, Miguel Anxo Fernán-Vello, Alba Cid, Luisa Castro, José Antonio Lozano, Luz Pozo Garza, Almudena Otero y Antonio Polo. El acto finalizó con una lectura conjunta de un poema de Rosalía de Castro.

TÍTULO: “Premio de Fotografía HAC LUCE”
Fecha: 15.05.2023

Lugar: “Salón de Actos UDC”
Organizado: Universidad Sénior de Ferrol

El pasado lunes día 15 se entregaron los premios del I Concurso de Fotografía organizado por la Universidad Sénior de Ferrol. Como jurado participaron varias fotógrafas profesionales, así como miembros de la Universidad Sénior. Los premios fueron otorgados a Francisco Terán, Antonio Polo, María del Pilar Mato y Carmen Martínez.

A la izquierda, la subdirectora de la Sénior, Elena Arce.

Mi propuesta fue una fotografía tomada al comienzo de la calle Real de Ferrol una mañana lluviosa de abril. La perspectiva reflejada bajo el gran letrero de la compañía Ocaso se titula «Ocaso de Ferrol».

La pérdida de población de la ciudad, los días grises y lluviosos, el ocaso de las almas y las calles, ese deambular pegado a las paredes, el concepto de «memento mori», lo vetusto, el ocaso y la finitud y, sin embargo, al final, siempre hay una salida.

TÍTULO: “Día de la Poesía”
Fecha: 21.03.2023

Lugar: “DZINE”
Organizado: Librería BRÉTEMA

Como viene siendo habitual, al comienzo de la primavera, la librería Brétema de San Sadurniño como tantas otras en muchas ciudades del mundo se celebra el día de la poesía mediante lecturas poéticas. En este caso, Ana Gundín, en la avanzada de la cultura y en un pequeño rincón de la provincia de La Coruña, procuró que a este 21 de marzo de 2023 no faltara a la cita con la poesía.

Dzine-Brétema. San Sadurniño 21-3-23

En el acto también participaron poetas locales: María Teresa Pouso, Ana Fernández, Rafael P. Castells, Mariam Arroyo, André C. Pastor, Xela Dobarro y Enrique Rodríguez. El acto fue organizado por Ana Gundín y celebrado en la sala DZINE de San Sadurniño en la que habitualmente se celebran numerosos actos culturales. Ana, como de costumbre, dirigió el acto con soltura y delicadeza lo que hizo sentir muy cómodos tanto a lectores como a oyentes. Mi agradecimiento tanto a Ana como a Conchi (Dzine) por esta velada.

TÍTULO: “Pleno Extraordinario Concello de Ferrol”
Fecha: 6.03.2023

Lugar: “Ayuntamiento de Ferrol”
Organizado: Universidad Sénior de Ferrol. UDC

En el marco de la asignatura de Iniciación a la Filosofía impartida por Juan Alberto Suscasa Peón y por iniciativa de la subdirectora de la Universidad Sénior de Ferrol en el Campus de Esteiro, Elena Arce y con la colaboración del alcalde de Ferrol, Ángel Mato y el resto de la corporación Municipal, se celebró esta simulación (lo único simulado fueron los concelleiros y la alcaldesa universitarios) cuyo tema principal fue: “La Peatonalización y rehabilitación del barrio de la Magdalena”.

Foto en las escaleras del Concello. Ferrol 6–23

Actuaron como alcaldesa: Carmen Martínez Soto, portavoz del PP Antonio Polo, portavoz del PSOE Azucena Fernández, portavoz de Ferrol en Común Javier Adán y Rafael portavoz del BNG. El Pleno se desarrolló en un ambiente distendido, aunque a la contundente y en el que no faltó tampoco las reivindicaciones del público asistente en lo que se refiere al Ferrol vello. La alcaldesa Martínez usó su bastón de mando para dirigir con mano izquierda la sesión y permitiéndose ser laxa con el tiempo designado para cada grupo, no obstante, no permitió la votación de las muchas propuestas lo que no restó seriedad ni boato al acto. El alcalde Mato tomó algunas notas ante las propuestas de los intervinientes, gesto de agradecer ante la cercanía de la próxima convocatoria de elecciones. En la foto de la escalera, el alcade y alcaldesa con parte de la corporación, concelleiros y el resto de universitarios que actuó como público.

TÍTULO: “POETRÉS”
Fecha: 18.02.2023

Lugar: Librería SIN TARIMA. Madrid
Organizado: Jesús Urceloy

Como antesala al acto del 25 aniversario de la Revista Cultural Ariadna (1997-2023), el poeta Jesús Urceloy que dirige los encuentros poéticos bajo la denominación de Poetrés (tres poemas buenos como hace resaltar en el cartel informativo) organiza el encuentro la librería Sin Tarima de Madrid en la intervengo junto a Pedro Díaz y Rafael P. Castells.

Cartel informativo Poetrés 18-2-23

Los intervinientes, en este acto recitaron sus poemas y al finalizar recitaron un poema de otro poeta ausente. Antes de ello Urceloy nos deleitó con su introducción al acto mientras dejaba el eco de su voz en una de las salas de la librería que a la sazón estaba atestada de público.

Jesús Urceloy, Rafael P. Castells, Antonio Polo y Pedro Díaz

Este tipo de lecturas, similar a las jornadas de lecturas “Dos por uno” organizadas igualmente por Urceloy y que se celebraban en Libertad 8, tenían la misma temática y el poeta debía recitar, como recuerdo, algunos poemas de un poeta muerto. En este caso, yo elegí el poema “El salmo es mío” de León Felipe.

EL SALMO ES MÍO

Y la España que se llevó la canción, se llevó el salmo también.

Jamás oí en las catedrales españolas un salmo afilado que se pudiese clavar en el cielo, en la tierra o en la carne del hombre.

Y siempre me preguntaba al entrar en las iglesias: ¿dónde estará el salmo? ¿dónde le habrán escondido los canónigos?

Durante el expolio de la última guerra española, lo encontré. Lo habían guardado los sacristanes en una vitrina y allí lo retenían como un idolillo inútil ya y sin sentido, para que lo contemplasen la erudición eclesiástica, los poetas pedantes y los turistas.

Me lo llevé. Entonces me lo llevé. Al final ya de la contienda, allá por los últimos días del año 1938, cuando los ‘rojos’ se habían ya incautado de las iglesias y de los ornamentos sagrados (de los utensilios y los cubiletes de los malabaristas y de los mercaderes del templo), y me llevé el salmo.

Denunciadme al Sumo Pontífice, dadle mis señas, mostradle mi cédula (este libro es mi cédula).

Decidle que es que va aullando en la ráfaga negra del Viento, por todos los caminos de la Tierra… es el salmo. Y que no me lo llevo, que me lo llevo en mi garganta, que es la garganta rota y desesperada del hombre a quien él ha dejado sin altar y sin tabernáculo.

No me lo robo. Me lo llevo… ¡lo rescato! El salmo es mío… ¡del poeta! El salmo es una joya que les dimos en prenda los poetas a los sacerdotes.

¡Fue un préstamo!

Y ahora me lo llevo.

Cuando los arzobispos bendicen el puñal y la pólvora y pactan con el sapo iscariote y ladrón… ¿para qué quieren el salmo?

El poeta lo rescata… se lo lleva, porque el salmo es del poeta… ¡Mío!… ¡El salmo es mío!

TÍTULO: “25 Aniversarios de ARIADNA”
Fecha: 19.02.2023

Lugar: El Aleatorio. Madrid
Organizado: Revista Cultural Ariadna-rc

En diciembre de 1997 se edita el primer número de la Revista cultural Ariadna, 25 años después se publica el número 97. Los números son éstos:

  • 97 números
  • 290 actualizaciones
  • 750 autores
  • 12 millones de visitas
  • 20 monográficos
  • 11 libros publicados

En el Aleatorio.

Navegar con decisión por las historias sin tener que sellar con cera los oídos, como recomendó Circe a los navegantes que pasaban frente a la isla, requiere el desafío de Ulises, atarse a un mástil ante el enloquecedor canto de las sirenas, y evitar que el diletantismo y la deriva de las palabras se adueñen de las historias. Acompañar de la mano a la primera palabra y entregarla a la última página, como cuando Odiseo y Palas Atenea firmaron la “eiréné” como última palabra de la Odisea y que griego original significa “paz”.

En el acto intervinieron: Pedro Díaz, Álvaro Muñoz, Juan Manuel Navas, Dacid Foronda, Rafael P. Castells, David Torres, Antonio Rómar, Jesús Urceloy y Antonio Polo.

Los poetas leen el poema de Ariadna

Ariadna parte al alba. Crece el cielo.
Roja sierpe de Minos que contempla
insaciable a Teseo en la llanura.
Antes de anochecer un dios ha muerto.
Duerme la sangre, duermen los orantes.
Nadie duerme esta noche repitiéndose:
Ariadna parte al alba. Crece el cielo.

TÍTULO: “Presentación de A VIDA NAS RÚAS”
Fecha: 11.12.2022

Lugar: Casino de Ferrol
Organizado: SAF (Sociedad Artística Ferrolana)

El 11 de diciembre de 2022 la SAF (Sociedad Artística Ferrolana) presenta su número anual de la revista de poesía que dirige Carlos Barcón. En este acto se presentaban igualmente los poemarios de Francisco Vila y Antonio Polo.

El autor, Ricardo Díaz-Casteleiro, Pedro San y el poeta Francisco Vila

El acto se celebró en el Casino de Ferrol y al que acudieron un centenar de personas. Tanto Francisco Vila como el autor leyeron algunos poemas. En este caso leí “El último faro” del libro que presentaba: “A vida nas rúas/La vida en las calles» Ed. Libros de Ariadna.

Compañeras/os de la Sénior que acudieron a la presentación: Elena, Finola, Oliva, Mayte, Paquita, Carmen, Javier, Rosa, Isabel, Ana, Encarna, Esteban y M.ª Luisa.

TÍTULO: “Presentación de “A vida nas rúas””
Fecha: 27.10.2022

Lugar: “San Sadurniño”
Organizado: Librería Brétema

El 27 de Octubre de 2022 en la Sala Dzine tiene lugar la presentación del libro de poemas “A vida nas rúas/La vida en las calles” organizado por la Librería Brétema.

Cartel anunciador del evento.

Como viene siendo habitual en los últimos tiempos, la vida literaria en San Sadurniño viene de la mano de Ana Gundín (Librería Brétema). Ana, bien a las puertas de la librería que las bondades de los meses estivales le permiten la presentación de libros y otros actos culturales o bien mediante la colaboración fructífera con la sala Dzine. En todo caso, Ana Gundín tiene la capacidad de atraer a muchos autores tanto locales como foráneos y su trabajo es reconocido en el ámbito de la zona de Ferrolterra.

Durante la lectura de algunos poemas

La presentación estuvo a cargo del poeta y amigo Rafael Pérez Castells durante una de sus estancias en San Sadurniño y poco antes de su definitiva instalación en Galicia. Al acto acudieron asiduos clientes de Brétema, así como familia y vecinos de la zona de A Cobeluda.

María, Rafael, Ana Mari, Fernando, Ana Veira, Carmen, Sergio, Cristina, Nieves y Ana Gundín.